¡Descubre todo acerca del III Simposio Internacional de Piscicultura Tropical en Bolivia!
Concluyó con éxito el III Simposio Internacional de Piscicultura, realizado en Santa Cruz entre el 11 y 13 de diciembre, 2024. Contó con más de 30 expositor@s de Bolivia, Brasil, México, Colombia, Italia, Chile, Canadá y China que hablaron sobre piscicultura y desarrollo en general.
Participaron de este evento 171 personas (102h/69m) de diferentes sectores: productor@s, emprendedor@s, instituciones públicas y universidades; instituciones de desarrollo y organizaciones de piscicultores. La diversidad de actores participantes fue muy valorada por l@s expositores.
Los expositor@s y participantes, apreciaron la micro obra EmpoderAGUA que teatralizó un poema sobre empoderamiento y degustaron diversidad de platos preparados en base a pacú y tambaquí en el Salón Culinario.
Entre los principales resultados destaca el compromiso del representante del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de gestionar presupuesto para la piscicultura en el nuevo Plan de Desarrollo Económico y Social de Bolivia en el próximo quinquenio, para apoyar un sector de amplio crecimiento en el país. Aunque en Bolivia se tiene mucho avance en el desarrollo del sector piscícola, hay desafíos que superar: mejorar eficiencia en la producción y lograr productos de calidad; diversificar la producción e impulsar el aumento del consumo y mercado de pescado, reconocer la titularidad femenina en asociaciones, democratizar las tareas de cuidado para facilitar la participación protagónica de mujeres en procesos de formación, inversión y formación de alianzas; enfatizar la sostenibilidad ambiental con mejores prácticas productivo/ambientales, erradicar acciones de contaminación y reconocer los impactos ambientales acumulados; buscar una mejor coordinación del trabajo realizado por las universidades en formación e investigación y la generación de articulaciones de los actores en general puede ser la base para constituir una mesa estratégica que aliente el desarrollo piscícola, en el cual el capital más importante está formado por los actores/personas, por hombres y mujeres que llevan adelante la piscicultura.
Las instituciones organizadoras: FAO Bolivia, INIAF, UNIBOL Quechua y el proyecto Peces para la Vida – Empoderamiento y Sostenibilidad, agradecen el apoyo comprometido de EMBRAPA y del Gobierno de Canadá.