Evento de Cierre del Proyecto "Peces para la Vida: Empoderamiento & Sostenibilidad" ¿Y Ahora Qué?...
Antecedentes
Desde 2022, el proyecto Peces para la Vida – Empoderamiento & Sostenibilidad (PPV-E&S) trabajó en fortalecer la piscicultura sostenible en Bolivia, promoviendo la equidad de género y el desarrollo de capacidades productivas y organizativas en el sector. Con el respaldo del Gobierno de Canadá y la colaboración de instituciones bolivianas e internacionales, esta iniciativa dio continuidad a esfuerzos previos (2011-2018). Uno de sus hitos clave fue el III Simposio Internacional de Piscicultura, organizado junto a FAO Bolivia, INIAF, UNIBOL y EMBRAPA, donde se debatieron avances científicos, buenas prácticas y políticas para un desarrollo sostenible e inclusivo. Como cierre del proyecto, el 21 y 22 de febrero de 2025 en la Universidad Indígena Boliviana (UNIBOL) Casimiro Huanca, Chimoré – Cochabamba, se llevó a cabo un evento que reunió a productores, investigadores y representantes institucionales para reflexionar sobre los logros alcanzados y definir estrategias futuras que aseguren la sostenibilidad y continuidad de los avances logrados.
Encuentro crucial para la piscicultura
Un espacio de conocimiento y acción
Mesas de diálogo y compromiso
Un gran cierre con el Salón Culinario
Un punto de partida para el futuro
«Sigamos construyendo juntos un futuro más sostenible, inclusivo y próspero para la piscicultura en Bolivia. ¡El compromiso continúa!»
¡Escucha entrevistas valiosas sobre el evento!
Antonio Ramírez
Rector de UNIBOL Casimiro Huanca
Roxana Dulón
Gerente del Proyecto Peces para la Vida
Roxana Dulón, gerente del proyecto Peces para la Vida – Empoderamiento & Sostenibilidad, compartió su visión sobre los logros alcanzados y los desafíos futuros para la piscicultura sostenible en Bolivia.
Sean Irwin
representante de Royal Roads University
Giovanni Crespo
representante de INIAF
Ronal Quispe
representante de FAO Bolivia
José Zubieta
Representante de Faunagua
¿Te interesa aprender más?
Si no pudiste acompañarnos o quieres profundizar en los temas tratados, te invitamos a descargar las presentaciones y materiales expuestos por expertas y expertos. Estos documentos contienen información valiosa sobre buenas prácticas, sostenibilidad y el impacto de la piscicultura en la seguridad alimentaria.
Descarga aquí las presentaciones y sigue contribuyendo al crecimiento de la piscicultura sostenible.
Galería de Fotos
Primer Día
El primer día del evento de cierre estuvo marcado por el análisis y la reflexión sobre el presente y futuro de la piscicultura en Bolivia. La jornada reunió a expertos, autoridades y productor@s, quienes compartieron investigaciones, experiencias y estrategias clave para fortalecer un sector más sostenible e inclusivo.
Entre los temas destacados, se abordaron innovaciones en la producción acuícola, prácticas sostenibles y el rol fundamental de la equidad de género en la piscicultura. Además, se propició un valioso intercambio de conocimientos entre distintos actores del sector, fomentando el diálogo entre productores, académicos y representantes institucionales.
Este primer día no solo permitió visibilizar avances y desafíos, sino que también reforzó el compromiso de continuar impulsando un desarrollo acuícola responsable y con enfoque de inclusión.
Segundo Día
El segundo día del evento estuvo marcado por debates, mesas de trabajo y propuestas clave para fortalecer la piscicultura en Bolivia. Expertos expusieron sobre innovación y sostenibilidad, abordando estrategias para optimizar la producción y promover prácticas responsables.
Las mesas de trabajo fueron un espacio crucial para definir líneas de acción y fortalecer alianzas entre productores, investigadores y autoridades, impulsando soluciones conjuntas para el desarrollo del sector. Además, se realizaron actividades enfocadas en equidad de género, destacando el liderazgo femenino en la piscicultura y promoviendo mayor inclusión.
El día cerró con un Salón Culinario, donde se degustaron preparaciones a base de pescado, resaltando su potencial en la gastronomía boliviana. Esta jornada reafirmó la importancia del conocimiento, la colaboración y la equidad como pilares para un sector más sostenible y competitivo. ¡Sigamos construyendo juntos el futuro de la piscicultura!