Impulsando la Igualdad y la Sostenibilidad en la Piscicultura

¡Descubre todo acerca del Simposio!

Haz clic en el botón para acceder a todo el contenido relacionado al Simposio. ¡Fotos, videos y más!

Novedades

En el proyecto se trabaja incansablemente para mejorar y expandir las oportunidades en el sector piscícola, fomentando un desarrollo sostenible y beneficioso para todos los involucrados. Para no perder detalle de las actividades, avances y noticias más recientes, se recomienda seguir la página de Facebook, un espacio donde se comparten actualizaciones en tiempo real sobre logros significativos, testimonios inspiradores de los participantes, próximos eventos, y mucho más.

Además, esta plataforma es el lugar perfecto para interactuar con la comunidad, resolver dudas, y participar activamente en el cambio que se está impulsando en la piscicultura. Al seguir la página de Facebook, estarás conectado con un movimiento que está transformando el futuro del sector piscícola. ¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de este emocionante viaje hacia un futuro más sostenible y próspero!

¿Quiénes Somos?

En nuestro compromiso por transformar la piscicultura hacia un futuro más inclusivo y sostenible, contamos con el respaldo de destacados socios internacionales y locales. Este proyecto recibe un valioso apoyo de Global Affairs Canada, que impulsa nuestro esfuerzo por promover la igualdad de género y la sostenibilidad en el sector piscícola.

Colaboramos estrechamente con World Fisheries Trust, una organización internacional dedicada a la conservación de los recursos pesqueros y la promoción de prácticas sostenibles. Royal Roads University, reconocida por su liderazgo en investigación y educación en sostenibilidad, aporta su conocimiento y experiencia para fortalecer nuestra estrategia. En Bolivia, contamos con la colaboración de CEPAC, una ONG comprometida con el desarrollo socioeconómico y la equidad de género, y IMG Consulting, una consultora local con amplia experiencia en proyectos de impacto social y ambiental.

Juntos, estamos comprometidos en promover un acceso equitativo y en fortalecer la participación de las mujeres en la toma de decisiones dentro del complejo piscícola. Nuestra misión es fomentar un desarrollo socioeconómico que no solo respete, sino que celebre la diversidad y la inclusión. A través de la colaboración y el compromiso compartido, trabajamos para construir un sector piscícola más justo, sostenible y empoderador para todos.

¿Dónde Trabajamos?

Peces para la Vida – Empoderamiento y Sostenibilidad (PPV-E&S) se lleva a cabo en una red de 10 municipios, distribuidos entre los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz. Estos municipios son:

  • Cochabamba: Villa Tunari, Shinahota, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos.
  • Santa Cruz: Yapacaní, San Carlos, San Julián, El Puente, Guarayos.

 

Nuestro trabajo en estas comunidades clave busca aprovechar su diversidad y potencial para lograr un impacto significativo. Cada municipio representa un área estratégica donde implementamos nuestras iniciativas, trabajando de cerca con los habitantes locales para promover un desarrollo inclusivo y sostenible. La colaboración en estas regiones es esencial para el éxito del proyecto, permitiendo que nuestras acciones lleguen a un amplio espectro de comunidades y generen un cambio positivo en el sector piscícola.

Bolivia-6
Pez
1

Villa Tunari

Pez
2

Shinahota

Pez
3

Chimoré

Pez
4

Puerto Villaroel

Pez
5

Entre Ríos

Pez
7

San Carlos

Pez
6

Yapacaní

Pez
10

Guarayos

Pez
9

El Puente

Pez
8

San Julián

Antecedentes

El proyecto Peces para la Vida ha sido una iniciativa con raíces profundas en la investigación y desarrollo de la pesca y piscicultura tropical en Bolivia. Entre 2011 y 2013, en su primera fase, se centró en la investigación de las potencialidades de estos sectores en el país, sentando las bases para un aprovechamiento sostenible de los recursos acuáticos.

Con el avance de la investigación, la segunda fase (2015-2018) se enfocó en el escalamiento de la actividad pesquera y piscícola en la región, con una orientación clara hacia la seguridad alimentaria. Durante este período, se promovió el crecimiento de la pesca y piscicultura como motores de desarrollo local, asegurando que estas prácticas contribuyeran a la mejora de la nutrición y bienestar de las comunidades.

Estas fases preparatorias fueron cruciales para el desarrollo de la actual etapa de Empoderamiento y Sostenibilidad (2022-2025), donde el enfoque se amplía hacia el fortalecimiento de capacidades y la inclusión de mujeres y familias en el proceso productivo, asegurando un impacto duradero en las comunidades beneficiarias.

PPV1

Fase I

Mayor importancia a la investigación sobre las potencialidades de la pesca y piscicultura tropical en Bolivia. (2011-2013)

Mercado Central Market (The Urban Fisherman's market), Riberalta, Bolivia — May 16, 2017: Lidia Gonzales filleting baby Paiche for sale.

Fase II: Atención al escalamiento de la actividad pesquera y piscícola en la región. Orientación hacia seguridad alimentaria. (2015-2018)

Visitar fase II

PPV3

III: Proyecto en actual ejecución. (2022-2025). Orientación hacia el empoderamiento de mujeres y familias vinculadas al complejo piscícola y la sostenibilidad de la piscicultura.

Testimonios

Desde 2022, mujeres y familias de 10 municipios en Cochabamba y Santa Cruz han experimentado transformaciones significativas gracias al proyecto Peces para la Vida: Empoderamiento y Sostenibilidad. A través de la piscicultura, muchas mujeres han encontrado una nueva fuente de ingresos, mejorando sus condiciones de vida y las de sus familias. Han desarrollado habilidades técnicas y han ganado la confianza para liderar en sus comunidades.

Este proyecto no solo ha impulsado el crecimiento económico, sino que también ha promovido una mayor equidad de género y una conciencia ambiental sostenible. Los municipios involucrados están viendo un cambio real, tanto en la producción de pescado como en la cohesión social y la participación activa de las mujeres.

¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto está cambiando vidas? Visita nuestra sección de testimonios y descubre las historias inspiradoras de quienes, con esfuerzo y dedicación, están construyendo un futuro mejor para todos. ¡Sumérgete en estas experiencias de transformación!

Reproducir vídeo

¿Qué opinan sobre el proyecto?

¡Escucha nuestro Ciclo de Podcasts!

Nos complace presentar el Ciclo de Podcasts: Violencia, Comunicación y Empoderamiento Femenino, una iniciativa del proyecto Peces para la Vida enfocada en promover el diálogo sobre temas cruciales como la violencia de género y el empoderamiento femenino.

Este podcast está disponible en Spotify y busca sensibilizar y empoderar a las mujeres a través de una comunicación efectiva y reflexiva. ¡No te lo pierdas!

Escríbenos

Roxana Dulón

Gerencia país

Álvaro Céspedes

Líder Piscícola

Widen Abastoflor

Líder Desarrollo Rural

Verónica Hinojosa

Líder Género

Luis E. Badani

Líder Mercado

(TEMPORALMENTE BAJO CONSTRUCCION)